Heredar deudas puede ser una idea desalentadora y preocupante, sobre todo por la carga de estrés añadido que puede causar a una familia en pleno proceso de duelo. Teniendo esto en cuenta, es esencial ser consciente de si las deudas se heredan o no para evitar sorpresas. Veámoslo en este artículo.
El Código Civil español establece que las deudas se heredan, tal y como se recoge en el artículo 659. Este artículo indica lo siguiente:
"La herencia comprenderá todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por la muerte de esta".
Además, el artículo 1016 establece que la masa de bienes hereditarios debe reducirse para cubrir las deudas contraídas por el causante. A continuación, si queda un remanente de bienes, se reparte entre los herederos para garantizar los derechos de los acreedores, ya que se entiende que el patrimonio heredado es sustitutivo de las deudas del causante. Por lo tanto, quienes pagan las deudas de un fallecido en España son los herederos, en función del patrimonio recibido.
Las deudas heredadas se refieren a cualquier obligación financiera que una persona haya contraído en vida, pero que no han sido pagadas en el momento de su fallecimiento.
En ese momento, la responsabilidad de pagar la deuda se transfiere a los herederos señalados en el testamento. Esto suele abarcar deudas como hipotecas, préstamos para vehículos, tarjetas de crédito y otros tipos de préstamos. En otras palabras, casi todas las deudas contraídas por una persona fallecida pueden ser heredadas.
Una pregunta que se plantean muchas personas que van a recibir una herencia en la que saben que hay deudas, es si se puede evitar que las deudas se hereden.
Por suerte, esta pregunta tiene una respuesta: es posible rechazar las deudas de una herencia rechazando la herencia.
En general, las deudas personales no se heredan en ciertos casos específicos. Aquí te detallo algunos tipos de deudas que no se heredan:
Para protegerse de heredar deudas indeseadas, es crucial realizar una planificación patrimonial adecuada y consultar con un asesor legal especializado en herencias y deudas.
Por otro lado, si te preocupa el poder dejar deudas a tus herederos, es importante que tengas un plan patrimonial. Este tipo de planes te permite proteger a tu familia de heredar deudas, por lo que es recomendable empezar a estudiarlo lo antes posible.
Si no hay herencia se heredan las deudas, ya que el patrimonio del fallecido será utilizado para cubrir las deudas antes de repartir cualquier remanente a los herederos. Es importante tener en cuenta que las deudas se heredan y que, en algunos casos, los herederos son legalmente responsables de pagar las deudas del fallecido. Por ello, es importante comprender las implicaciones legales de heredar dichas deudas y considerar detenidamente si se acepta o no la herencia.
¿Qué sucede si se acepta una herencia con deudas sin renunciar a ella?
Aceptar una herencia con deudas implica asumir tanto los activos como las deudas del fallecido. Las deudas se pagan con los bienes heredados, y si estos no son suficientes, los herederos pueden tener que pagar el saldo restante con su propio dinero.
¿Cómo se determina el valor de las deudas y los activos en una herencia?
Se debe realizar un inventario completo de los activos y pasivos del fallecido. Un abogado o un gestor puede ayudar a evaluar el valor de los bienes y las deudas para tomar una decisión informada sobre aceptar o rechazar la herencia.
¿Qué pasa si los herederos no pueden pagar las deudas heredadas?
Si los herederos no pueden cubrir las deudas con el patrimonio heredado, podrían enfrentar acciones legales por parte de los acreedores. En algunos casos, los acreedores pueden intentar recuperar el dinero a través de los activos personales de los herederos.
¿Las deudas heredadas afectan el crédito de los herederos?
Sí, si los herederos asumen las deudas y no cumplen con el pago, esto puede afectar su historial crediticio y calificación de crédito.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: