Hay términos relacionados con las finanzas que oímos con frecuencia, pero eso no quiere decir que siempre los entendamos correctamente. No obstante, si quieres manejar tu economía como un verdadero experto, hay conceptos que no puedes pasar por alto y es importante que conozcas bien. Como queremos ayudarte, en esta ocasión te vamos a explicar qué son los dividendos.
Veremos el concepto, cómo funcionan y también qué tipos existen. Así tendrás toda la información necesaria para entender realmente a qué se hace referencia cuando se mencionan los dividendos, lo que te vendrá muy bien si estás buscando posibles alternativas de inversión.
Una las múltiples opciones de inversión entre las que puedes elegir para hacer crecer tu dinero es invertir en una o varias empresas, convirtiéndote así en accionista. Pero no todas las organizaciones funcionan igual.
Si inviertes en una gran compañía esta tiene mucho valor el mercado, de forma que el valor de las acciones que posees pueden fluctuar al alza o a la baja. Es decir, que tu recompensa por haber aportado capital a la empresa es poder vender en el futuro las acciones por una cantidad más elevada de lo que te han costado.
Pero también hay empresas cuyas acciones se mantienen tan estables que no son atractivas para la inversión. Lo que hacen para solucionar este problema y atraer la inversión exterior es repartir dividendos.
Teniendo esto en cuenta, ya podemos ver más claramente qué son los dividendos. Se trata de aquella parte de los beneficios de una empresa que no es reinvertida en la propia compañía sino que se reparte entre los accionistas, ya sea en forma de acciones o de dinero.
Se clasifican en función de la forma de reparto y también teniendo en cuenta el momento en que se entregan. De esta forma, nos podemos encontrar con:
Además de todo lo anterior, no debes perder de vista que el dividendo puede ser bruto o neto en función de si se incluyen en él o no los impuestos que gravan los beneficios.
Es importante tener en cuenta que no todas las empresas reparten dividendos. Entre las que sí lo hacen, para que esto se pueda dar en necesario que el ejercicio fiscal haya terminado con beneficios.
Una vez que se tiene claro que se van a repartir dividendos hay que determinar qué cantidad de los beneficios se va a reinvertir y qué cantidad va a repartirse entre los accionistas. El porcentaje suele establecerse mediante votación de la Junta General de Accionistas.
En cuanto al momento exacto del pago, en muchos casos se hace el pago antes del cierre de las cuentas anuales y si hay que hacer algún ajuste se hace cuando las cuentas ya están cerradas.
En la empresa de Pepe Promedio obtienen unos beneficios en neto de 500 000 euros. La empresa decide repartir el 60% de esa cantidad entre sus accionistas en concepto de dividendos. ¿Cómo se calcularía el dividendo? La fórmula es la siguiente:
Dividendo = beneficio neto * % de reparto de dividendo
En este caso, el resultado sería 300.000 euros, que habría que dividir entre el número de accionistas para saber qué cantidad percibirá cada uno.
Ahora ya sabes qué son los dividendos y cómo funcionan, así que puedes valorar si para ti es una buena opción de inversión poner tu dinero en una o varias empresas que repartan dividendos entre sus accionistas. En cualquier caso, si estás pensando en sacarle más rendimiento a tus ahorros, lo mejor es que te pongas en manos de un asesor experto que te enseñe las claves del mercado para que tus inversiones sean más seguras y puedas obtener mayor rendimiento.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: