El blog de Pepe Promedio

Bolsa americana: ¿Cómo invertir?

Tal vez alguna vez se te ha pasado por la mente la idea de invertir en la bolsa americana. Y no es para menos, pues es uno de los mercados más importantes en los que se puede operar. De hecho, se trata de uno de los pilares de la economía mundial. Sin duda, para comenzar esta aventura de invertir en la bolsa de EEUU lo primero que debes hacer es conocerlo al dedillo. Así aprovecharás los momentos en los que realmente se pueden obtener los mejores rendimientos en función de los recursos que inviertas.

En este artículo te explicamos cómo invertir en la bolsa americana, cuáles son sus características y los conceptos clave que debes conocer. Y, por supuesto, no nos olvidaremos de los ventajas y desventajas de este tipo de inversiones.

New Call-to-action

¿Qué mercados existen en EEUU?

Principalmente, existen dos mercados principales en el panorama estadounidense:

  • NYSE Euronext. El NYSE —New York Stock Exchange—, en el año 2007 se fusionó con el Euronext. Juntos formaron la plaza financiera más grande del mundo, uniendo a Nueva York con la bolsa de París, Amsterdam, Bruselas, Lisboa, Oporto y LIFFE. En el años 2013 el NYSE Euronext se fusionó con el InterContinental Exchange (ICE) creando la mayor red mundial de mercados regulados.
  • Nasdaq —National Association of Securities Dealers Automated Quotation—. En este Mercado operan más de 7000 empresas cotizadas de pequeña, mediana y gran capitalización. Principalmente son empresas de alta tecnología electrónica, informática, telecomunicaciones o biotecnología, entre otras.

Los índices americanos

Además de los mercados, podemos encontrar diferentes índices de referencia en los que las empresas entran y salen de forma constante. Estos índices son conglomerados de valores que se agrupan en función de unas características bien definidas. Sirven para medir la fortaleza de un sector o incluso de un país. Los dos índices más importantes en el mercado americano son:

  • SP 500: Podemos decir que este es el índice más importante del mundo formado por las 500 empresas más importantes de EEUU. Su nombre hace referencia a este número de empresas y a su creador: Standard & Poor’s. En él se basa otro índice reconocido mundialmente, VIX, conocido también como el indicador del miedo. Se utiliza para medir la volatilidad de los mercados. 
  • Nasdaq 100: Se trata del segundo indicador más importante en EEUU. Está compuesto por las 100 empresas más importantes del Nasdaq, caracterizadas por tener un alta volatilidad. Algunas de ellas se conocen como FAANG —Facebook, Amazon Apple, Netflix y Google—.

¿Cómo invertir en la bolsa americana?

En los tiempos que corren, y gracias a internet, invertir en este tipo de mercado es tan sencillo como hacerlo en la bolsa española. Lo primero que debes tener en cuenta es que, al funcionar en dólares, necesitarás una cuenta en esta divisa. 

De este modo te ahorras la comisión que algunos brókers aplican al convertir la moneda en la que uses normalmente. Por eso, lo mejor es tener una cuenta en dólares que te permita comprar y vender sin necesidad de hacer cambio de divisas.

New Call-to-action

¿Cómo comprar acciones americanas?

Después de abrir una cuenta en dólares, solo tendrás que acudir a tu bróker habitual y conocer el ticker de la acción que quieras obtener. Por ejemplo, si quieres comprar acciones de Netflix solo tendrías que buscar el ticker. Puedes usar el buscador que incorporan la mayoría de los brókers o buscarlo directamente en la web de Nasdaq.

Aspectos a tener en cuenta para invertir en EEUU

Lo segundo que necesitas para acceder a la bolsa en EEUU, después de una cuenta en dólares, es un bróker. Para invertir en el Ibex esta figura puede ser tu propio banco, pero cuando vas a invertir fuera las comisiones se disparan y te conviene buscar otro bróker.

Estos son algunos de los más habituales:

  • Bróker naranja de ING: puede que sea el más accesible y fácil de usar. Por el contrario, no es el más barato ni tiene cuenta en dólares. Sin embargo, otro punto a su favor es que es uno de los más confiables en el mundo online.
  • Clicktrade: es uno de los más completos, fácil de usar, español y con un servicio de atención al cliente que te lo hará todo mucho más fácil. Tampoco dispone de cuenta en dólares, pero está cubierto por el Fogain —el fondo de garantía de inversiones, que indemniza a los inversores en caso de la insolvencia de las empresas que prestan servicios de inversión—.
  • DeGiro: podemos decir que este es el bróker low cost, cuyas tarifas son muy bajas y permite hacer compras pequeñas y diversificar sin miedo a que las comisiones te limiten. El único inconveniente es que la garantía de inversiones es menor ya que se trata de un bróker holandés. 
  • Interactive Brokers: se trata de uno de los mejores brókers americanos. Tiene una completa plataforma, comisiones bajas y con la opción de tener cuenta en dólares. Además, está cubierto hasta los 500K por el fondo de garantía de inversiones estadounidense.
  • ActivoTrade: es el intermediario español de Interactiva Brokers, especialmente indicado para aquellos inversores que no se atreven con el original directamente. Tiene unas comisones un poco más altas, pero siguen siendo accesibles. Está cubierto por el Fogain.
  • Selfbank: es un banco español que ofrece tarifas bastante más bajas que el resto de bancos tradicionales. Está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos —FGD—.

Análisis fundamental sobre valores americanos

Si te gusta invertir en base a los resultados de la empresa en cuyas acciones estás interesado y prefieres utilizar el análisis fundamental, el mercado americano es el más adecuado. De hecho, se caracteriza por dar acceso a este tipo de información. Puedes acceder a muchas webs para investigar a fondo antes de invertir. Estás son algunas de ellas:

Ventajas y desventajas de operar en la bolsa americana

Como todo, operar en la bolsa de EEUU tiene sus pros y sus contras. Antes de decidirte por invertir o no en este mercado, te conviene conocer algunas de sus ventajas y desventajas. Empecemos por las primeras:

  • En el mercado de EEUU puedes encontrar más de 7000 valores. Esto quiere decir que en los momentos más bajistas encontrarás valores al alza.
  • Tienes opción de acceder a información en tiempo real, gratis y fácil. Existen muchas herramientas de información a tu alcance, que te permitirán operar de forma segura.
  • Tiene comisiones muy bajas. Aunque depende del bróker que utilizas, la gran gran mayoría son muy competitivos en este sentido. En el caso de DeGiro, por ejemplo, invertir 10.000€ en Amazon solo supone 0,55€ en comisiones.
  • El mercado americano es alcista en un 80% de las ocasiones. La economía americana es la cuna de los mercados mundiales, siempre encontrarás oportunidades de incrementar tus inversiones.
  • Tiene horarios de negociación compatibles con Europa. Al operar de día, puedes adaptarte perfectamente a ese horario.

Existen también algunas desventajas de operar en la bolsa americana que debes tener en cuenta:

  • Corres el riesgo de caer en el efecto divisa.Es muy importante tener presente que la cartera está en dólares. 
  • Si solo te gusta operar haciendo análisis de fundamentales, es totalmente imprescindible que sepas inglés. Aunque no es completamente obligatorio, te abrirá muchas puertas de cara a bucear en los datos de las empresas.

Ahora que ya conoces las bases del mercado de la bolsa americana, tienes más opciones de éxito si empiezas a invertir en ella. Ahora bien, como siempre que se trata de inversiones lo que te recomendamos es que trabajes codo con codo con un experto. Alguien que posea un conocimiento profundo del mercado americano podrá asesorarte mejor a la hora de invertir en él y que obtengas el máximo rendimiento a tus ahorros.

New Call-to-action
Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.