Si estás considerando invertir en bolsa debes saber qué significa “promediar acciones”. Se refiere a dos metodologías de inversión que tienen sus ventajas, pero a la vez sus puntos de riesgo si no se conoce el mercado. En este artículo te contamos todos los detalles sobre promediar a la baja y a la alza para tomar la mejor decisión de inversión de la mano de un experto.
¿Promediar a la baja o al alza?
Ambas son estrategias generales que utilizan los inversores. Cada una tiene significado y metodologías diferentes, pero, ¿de qué trata cada una?
- Promediar a la baja es una estrategia que consiste en incrementar las compras de acciones cuando éstas van descendiendo de precio.
- Promediar a la alza es un movimiento totalmente opuesto: se trata de comprar nuevas acciones a medida que se van apreciando en los mercados financieros.
Un ejemplo práctico de promediar a la baja: imagina que inviertes 1.000 acciones en una compañía, a un precio de 5 euros por acción. Las acciones bajan y llegan a un precio de 3 euros. Vuelves a invertir otras 1.000 acciones y tendrás un total de 2.000. Tu precio medio será de 4 euros por acción.
En ambas gestiones se incrementa el capital, aunque también existen riesgos si no se reflexionan estos movimientos antes de hacerlos. A continuación, te diremos algunos beneficios y riesgos de promediar a la baja y a la alza. Es importante tenerlo en cuenta para que decidas de manera ingeniosa:
Ventajas y desventajas de promediar a la baja
Existen dos grandes ventajas de realizar este movimiento: aumentar la rentabilidad de las inversiones y minimizar el riesgo de la cartera. Además, permite que el inversor goce de un margen considerable de seguridad.
Por otra parte, las desventajas de promediar a la baja recaen en desconfiar y sobrevalorar las inversiones. Esto podría caer en un grado de excesividad.
Riesgos de promediar a la alza
Promediar a la alza también conlleva sus riesgos, como:
- Entrar muy alto y que el valor baje ante un descuido.
- Tener una acumulación superior en tu cartera.
- Perder la oportunidad de otro activo que sea mucho más rentable.
5 consejos para la inversión
Es importante conocer el mercado al que vas a enfrentarte y contar con el expertise de un asesor para tomar la mejor decisión de inversión. Además, disponer de consejos prácticos aplicables a cualquier operación en el mercado financiero puede ayudarte, como por ejemplo:
- Abandonar tu postura cuando consideres que tu capital invertido está disminuyendo.
- Tener el máximo control de tus ahorros para no causar efectos negativos en el saldo de la cuenta corriente.
- Asesorarte de manera inteligente y consultar a un especialista para no perder dinero en tu cartera de acciones.
- Si te encuentras en una situación complicada en los mercados bursátiles, te recomendamos no promediar a la baja. Puede resultar con efectos negativos respecto a tu participación y presencia en ellos.
- Determinar los plazos en tiempo para invertir. Lo recomendable es hacerlo a largo plazo para aprovechar las subidas y bajadas de los mercados.
Antes de tomar cualquier decisión de promediación, es importante tener en cuenta tu capacidad de liquidez, tu posibilidad inversora y cuándo invertir en la bolsa. Nuestra recomendación estrella es contactar con un asesor financiero, quien analizará tu situación de inversión y te apoyará para tomar la mejor decisión.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario