Si no puedes o no te interesa trabajar a jornada completa, tienes la opción de conseguir un contrato a tiempo parcial. En caso de que escojas esta alternativa, te interesará saber cuánto se cotiza por media jornada, porque esto va a influir tanto en las prestaciones de Seguridad Social que puedas recibir en el futuro como de cara a cobrar el paro o la pensión de jubilación.
Un contrato de media jornada o a tiempo parcial, regulado por el Estatuto de los Trabajadores, es aquel en el que el número de horas que realizará un trabajador en su jornada será inferior a una jornada laboral completa.
Dado que la jornada completa está establecida en un máximo de 40 horas semanales, un contrato a media jornada será todo aquel en el que se trabajen un número de horas inferior. Lo habitual en estos casos suele ser trabajar unas cuatro horas al día.
Desde el 1 de octubre de 2023, se ha equiparado el contrato a media jornada con el contrato a jornada completa a efectos de cómputo de plazos de cotización a la Seguridad Social.
Con independencia del número de horas que trabaje una persona cada día, se entenderá que ha cotizado el día entero a efectos de reconocerle en el futuro el acceso a prestaciones como la de incapacidad permanente absoluta o la pensión de jubilación.
Además, esta medida tiene carácter retroactivo y se aplica a los períodos cotizados a media jornada antes del 1 de octubre de 2023, a quienes vayan a solicitar el acceso a nuevas prestaciones. Sin embargo, las personas que antes de esa fecha ya estuvieran cobrando una pensión de jubilación o hubieran cobrado una prestación de Seguridad Social, habiendo cotizado en algún momento por media jornada, no se benefician de este cambio.
Esto no afecta a la cuantía de pensiones y prestaciones, ya que la misma se sigue determinando conforme a la base de cotización.
Esta equiparación de la jornada parcial con el tiempo completo, no va a afectar a todas las prestaciones existentes. Se tienen en cuenta en las siguientes prestaciones:
El entorno laboral puede ser complejo y cambiante y, por ello, es necesario conocer las condiciones o requisitos vinculados con cada situación que pueda darse. Para estar protegidos pase lo que pase, informarse y aprender sobre economía doméstica es clave. Para realizar este aprendizaje, tenemos posts en nuestro blog que te ayudarán a entender temas como el que hemos tratado en este post, cuánto se cotiza por media jornada. Esperamos te sea de utilidad y hayamos aportado un granito de arena en tu propio aprendizaje.
Los trabajadores a tiempo parcial gozan de los mismos derechos que un trabajador de jornada completa. Lógicamente, su salario será menor, y el número de días de vacaciones se computará en proporción a las horas trabajadas.
Desde 2018, las cotizaciones a tiempo parcial computan como un día entero a efectos del derecho a cobrar la prestación por desempleo. Es decir, aunque una persona solo trabaje cuatro horas al día, a efectos de poder cobrar el paro, esa jornada se computa como si se hubieran trabajado ocho horas. Por lo demás, las condiciones para acceder al paro y al subsidio de desempleo son los mismos que para un trabajador con contrato a jornada completa.
Es importante señalar que todos los trabajadores tienen la posibilidad de cambiar el contrato a tiempo parcial por uno de jornada completa. Es deber del empresario informar sobre las vacantes disponibles y tomar en cuenta cada solicitud.
Contar con un experto en finanzas personales puede marcar la diferencia a la hora de tomar decisiones sobre tu futuro laboral y económico. Un asesor puede ayudarte a entender cómo impacta un contrato a media jornada en tus cotizaciones, qué prestaciones puedes esperar y cómo planificar tu ahorro o jubilación para no llevarte sorpresas más adelante. De esta forma, tendrás la tranquilidad de saber que estás aprovechando al máximo tus recursos y protegiendo tu bienestar financiero.
¿Cuántos años hay que cotizar a media jornada para jubilarse?
Al equipararse el contrato a tiempo parcial o total, los años cotizados tampoco cambian para jubilarse. Para cobrar al menos el 50% de la base reguladora, debes tener cotizados 15 años.
¿Cuánto tiempo tengo que cotizar a media jornada para cobrar el paro?
Al igual que en la jornada completa, debes tener cotizados por lo menos 360 días en los últimos 6 años, además de que no se hayan utilizado en ninguna prestación cobrada con anterioridad.
¿Cuánto se cobra a media jornada 2024?
El SMI 2025 es de 1184 € al mes en 14 pagas (o 1381,33 € en 12 pagas).
Esto significa que en media jornada (20 h semanales) cobrarás como mínimo 690,67 € en 12 pagas o 592 € en 14 pagas, siempre en bruto.