¿Cuántos pensionistas hay en España? Guía de pensiones

¿Cuántos pensionistas hay en España? Guía de pensiones

5 Minutos de lectura | 30 Octubre 2025

Como ya sabrás, el sistema de pensiones español depende de la Seguridad Social. Pero, ¿cuántos pensionistas hay en España? Vamos a ver cifras concretas y también te contaremos algunos detalles interesantes sobre estas prestaciones públicas.

¿Cuántos pensionistas hay en España? Número total y gasto estatal

Las pensiones son prestaciones económicas y sociales que cualquier persona que cumpla unos determinados requisitos tiene derecho a percibir por una situación concreta, por ejemplo: jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad…

Según los datos más recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a fecha de julio de 2025 había en España cerca de 9,4 millones de pensionistas, que perciben un total de 10,35 millones de pensiones.
Esto supone un gasto público mensual récord de unos 13.700 millones de euros y un gasto anual estimado de más de 216.000 millones de euros, equivalente al 12,9 % del PIB.
La pensión media del sistema asciende a 1.309 € mensuales, lo que representa un incremento interanual del 4,5 %.

Tipos de pensiones

Pensión por jubilación

España cuenta con algo más de 6,4 millones de pensionistas por jubilación.
La pensión media de jubilación se sitúa en torno a 1.503,3 € mensuales (abril de 2025), con un gasto total de 9.882,3 millones de euros cada mes.

A fin de poder disfrutar al máximo de la etapa de la vida que comienza una vez acabada la obligación de trabajar, es importante tener en cuenta cómo se calcula la jubilación para tener unos ingresos adecuados en ese momento.

Pensión por viudedad

La pensión media de viudedad en España se sitúa en torno a 933,5 € mensuales (abril de 2025).
El número total de beneficiarios ronda los 2,3 millones de personas, con un gasto mensual superior a los 2.100 millones de euros.
Las provincias no suelen superar los 1.000 € mensuales de media en esta prestación.

Pensión por Incapacidad Permanente

Una persona en situación de Incapacidad Permanente no puede desarrollar la que era su profesión habitual, ya sea a consecuencia de una enfermedad o una lesión.

En 2025, el gasto mensual destinado a esta pensión asciende a unos 1.225,8 millones de euros, con alrededor de 940.000 beneficiarios.

Pensión por orfandad

El gasto total en pensiones por orfandad alcanza los 178 millones de euros mensuales (abril de 2025).
El importe de esta prestación suele ser bastante bajo, de ahí que el gasto público hecho en estas pensiones no sea demasiado elevado.
Actualmente, hay en torno a 340.000 beneficiarios de este tipo de pensión.

El pensionista en la actualidad y en el futuro

Una de las grandes inquietudes de la población española es el futuro de las pensiones. En la actualidad se cobran más años de pensión debido al envejecimiento de la población, y eso no es tan bueno como se podría pensar.

El futuro de los pensionistas sigue siendo incierto, porque la inversión de la pirámide poblacional continúa acentuándose y el número de cotizantes por pensionista se mantiene en torno a 2,1, una cifra preocupante.

Para que el sistema funcione bien, debería haber varias personas cotizando por cada pensión pagada por el Estado, pero en las últimas décadas el número de cotizantes ha estado bajando.
Se estima que para 2050 podría alcanzarse un ratio de apenas 1 cotizante por cada pensionista, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema público.
De ahí que la reforma en profundidad del sistema de pensiones siga siendo uno de los grandes retos a asumir a medio y largo plazo.

La reforma de las pensiones en 2023

La última reforma de las pensiones en España, implementada en 2023, introdujo cambios clave para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo. 

  • Se amplió el período de cotización requerido para calcular la pensión, pasando de 25 a 29 años, aunque los trabajadores pueden optar por excluir dos de los peores años
  • Además, se incrementaron las cotizaciones sociales para las rentas más altas y se vinculó el aumento de las pensiones al índice de precios al consumo (IPC). 

Estas medidas buscan equilibrar las cuentas del sistema público, en un contexto de envejecimiento de la población y aumento de la esperanza de vida.

Durante 2024 y 2025, estas medidas han seguido aplicándose progresivamente, con especial atención a la equidad intergeneracional y al Mecanismo de Solidaridad que grava los salarios más elevados.

Después de leer esta pequeña guía de pensiones y saber cuántos pensionistas hay en España, nuestra recomendación es que busques alternativas. Por ejemplo, contratando un plan de empleo que complemente tu pensión por jubilación. ¡Nunca es tarde para tener otras alternativas de recursos económicos para tu independencia financiera! ¡Anímate a descubrirlas todas!

Preguntas frecuentes

¿Cuántos pensionistas en España cobran menos de 1000 €?

En 2025, alrededor de 3 millones de pensionistas perciben menos de 1.000 € mensuales, aunque esta cifra ha descendido ligeramente respecto a años anteriores gracias a la revalorización del 2024-2025.

¿Cuántos pensionistas cobran más de 2.000 €?

Menos de 1 millón de pensionistas perciben más de 2.000 € mensuales, concentrados principalmente en las grandes ciudades y en pensiones derivadas de carreras laborales largas o cotizaciones altas.

¿Cuánto le queda a una viuda de la pensión de su marido?

Lo habitual es cobrar un 52 % de la base reguladora, aunque puede ascender al 60 % o incluso al 70 % cumpliendo determinados requisitos (por ejemplo, bajos ingresos o cargas familiares).

Comparte este post

Subir arriba