Las recientes crisis económicas han provocado la disminución de salarios y el aumento del costo de vida. En este contexto, muchas personas como jóvenes que no se independizan o mujeres en situaciones de dependencia económica se ven obligadas a depender de familiares con ingresos suficientes para cubrir sus gastos. Esta situación, conocida como dependencia económica, puede ser más dañina de lo que parece. Aquí te explicamos sus causas, consecuencias y cómo superarla.
La dependencia económica se define como la situación en la que una persona carece de ingresos propios suficientes y, por lo tanto, necesita que otra persona, generalmente un familiar, pareja o incluso el Estado, cubra sus gastos básicos o mantenga su nivel de vida.
Esta dependencia puede darse en diferentes etapas de la vida, desde jóvenes que no se independizan por la falta de recursos económicos hasta adultos que, por diversos motivos, no logran generar ingresos de manera autónoma. En todos los casos, esta situación impacta directamente en la autonomía y el bienestar emocional de quien depende, así como en los recursos y la calidad de vida de quien provee el apoyo económico.
La dependencia económica es aquella situación en la que una persona no tiene ingresos propios, por lo que necesita que otra sufrague sus gastos. Es un panorama muy habitual, debido a una serie de factores:
Independientemente de los motivos que la provoquen, la dependencia económica es perjudicial para las personas involucradas. Las personas proveedoras pierden tiempo y dinero que podrían dedicar a sí mismas, pero quien se lleva la peor parte es la persona dependiente. Estas son algunas de las consecuencias de la dependencia económica para quien la padece:
Lo primero que hay que hacer para salir de una situación de dependencia económica es tener voluntad de hacerlo. Ser consciente de que las relaciones entre parejas, o entre padres e hijos, son más sanas cuando cada uno es independiente a todos los niveles, incluido el financiero.
Una vez que se es consciente de esta situación, se puede empezar a buscar soluciones: formarse, buscar un nuevo empleo, emprender, buscar alternativas de ingresos pasivos, etc.
Este fenómeno también se da entre países, y vemos ejemplos todos los días. Porque los países en vías de desarrollo dependen de los recursos económicos y técnicos que les remiten otros Estados plenamente desarrollados.
Por ejemplo, muchos países africanos dependen del dinero que les envían otros Estados, para poder construir infraestructuras básicas como canales de abastecimiento de aguas.
La dependencia también se da en el mercado. Por ejemplo, en términos económicos, China es mucho más dependiente económicamente de Estados Unidos, que al contrario. Ahora que ya sabes qué es la dependencia económica y sus consecuencias, si quieres saber cómo superarla, no dudes en echar un vistazo a nuestro artículo sobre independencia económica. ¡Te interesa! Y recuerda que el equipo de Bárymont pone a tu disposición un servicio de asesoramiento gratuito que puede ayudarte a gestionar tu economía, y alcanzar la tan ansiada libertad financiera.
¿Puede la dependencia económica ser temporal?
Sí, muchas personas atraviesan períodos de dependencia económica debido a situaciones como estudios, cambios laborales o problemas de salud, pero pueden superarlos con planificación y esfuerzo para recuperar su independencia.
¿Cómo puedo empezar a generar ingresos si nunca he trabajado?
Comienza buscando trabajos que no requieran experiencia previa o considera formarte en áreas con alta demanda laboral. Esto te ayudará a ganar habilidades y experiencia.
¿Cómo puedo planificar mi economía para evitar caer en dependencia nuevamente?
Define metas financieras claras, ahorra regularmente, diversifica tus fuentes de ingresos y aprende a gestionar tu dinero con herramientas y recursos de educación financiera.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: