¿Qué es el pluriempleo? ¿De verdad compensa tener más de un trabajo?

¿Qué es el pluriempleo? ¿De verdad compensa tener más de un trabajo?

5 Minutos de lectura | 22 Enero 2025

Dicen que el trabajo es salud, pero muchos soñamos con el momento de la jubilación. Sin embargo, mientras tanto, para algunos es necesario tener más de un empleo, entrando en lo que se conoce como situación de pluriempleo.

¿Sabes qué implica realmente trabajar en más de un sitio? ¿Cómo afecta a tu cotización, tu tributación y tu calidad de vida? Vamos a analizarlo en detalle para que valores si realmente te compensa trabajar en más de un sitio.

New call-to-action

¿Qué es el pluriempleo?

El pluriempleo es la situación en la que una persona trabaja por cuenta ajena para dos o más empresarios, es decir, tiene más de un contrato laboral como asalariado.

No debe confundirse con la pluriactividad, que ocurre cuando alguien combina un empleo por cuenta ajena con un trabajo como autónomo. Aunque ambos conceptos se relacionan con tener varias fuentes de ingresos, hoy nos centramos exclusivamente en el pluriempleo.

¿Por qué tener más de un trabajo?

Aunque se asocia comúnmente con la precariedad económica, no siempre es así. Las razones para optar por el pluriempleo pueden incluir:

  • Conciliación laboral: Tener dos contratos a jornada parcial puede ser más flexible que uno a jornada completa.
  • Desarrollo profesional: Algunos aceptan un segundo empleo para adquirir nuevas habilidades que mejoren sus oportunidades futuras.
  • Negocios familiares: Muchas personas colaboran en un proyecto familiar además de su empleo principal.

 

¿Cuántas horas se pueden trabajar cada día?

El Estatuto de los Trabajadores nos dice que, de media, no se pueden trabajar más de ocho horas al día. Pero debes tener en cuenta que esto hace referencia a cada empleo. No hay ningún tope legal de horas que puedes trabajar al día si lo haces para diferentes empresarios, siempre y cuando no trabajes más de ocho para cada uno.

Como excepción, ten en cuenta el caso de los menores de edad. Quienes trabajan no pueden hacer una jornada diaria superior a las ocho horas, independientemente de cuántos empleadores tengan.

¿Cómo se cotiza en pluriempleo?

Si trabajas para más de un empleador, eso implica que hay varias personas que van a pagar tus cotizaciones. ¿Cómo se gestiona esto?

  • Cotizas por cada uno de los salarios que recibes, pero hay un límite máximo que no puedes superar, y en 2025 está fijado en 4.909,50 euros cotizados por mes.
  • Aunque por tus trabajos ganes lo suficiente como para cotizar más, en ningún caso se superará esta cifra.
  • Cabe señalar, además, que por más que tengas más de un empleo, no vas a cotizar más de un día, sino que se considera como una jornada.

¿Se debe comunicar el pluriempleo?

Es obligatorio para el trabajador y para la empresa comunicar la situación de pluriempleo de alguno de sus trabajadores en el caso de que la suma de cotización de las bases de ambas nóminas supere la cotización a aplicar al trabajador

En caso de que no existan cláusulas restrictivas en los contratos laborales, el pluriempleo no requiere mayor notificación a nivel legal, salvo para cumplir con las normas de cotización.

 

Efectos sobre la declaración de la renta en 2025

A partir del ejercicio fiscal de 2024, con efectos en la declaración de la renta de 2025, Hacienda ha incrementado el umbral que obliga a presentar la declaración en casos de múltiples pagadores. Anteriormente, si tenías más de un pagador y uno de ellos te había abonado más de 1.500 euros brutos al año, estabas obligado a presentar la declaración. Este límite ha sido elevado a 2.500 euros.

Es importante tener en cuenta que, en situaciones de pluriempleo, los segundos empleadores suelen aplicar retenciones de IRPF más bajas, lo que puede resultar en que, al realizar la declaración, tengas que abonar una cantidad adicional a Hacienda. Para reducir este impacto fiscal, puedes:

  1. Solicitar a tus empleadores que incrementen el porcentaje de retención de IRPF en tus nóminas, ajustándolo a tu situación personal y laboral.
  2. Aprovechar las deducciones fiscales disponibles, como aportaciones a planes de pensiones, donaciones a organizaciones no gubernamentales o inversiones en empresas de nueva creación.

Recuerda que una planificación fiscal adecuada puede ayudarte a evitar sorpresas desagradables al momento de presentar tu declaración de la renta.

El pluriempleo te va a garantizar unos mayores ingresos, aunque también tiene beneficios a nivel profesional y personal, puesto que te permitirá seguir desarrollándote. Pero ten en cuenta que también puede implicar pagar más IRPF. Por eso, valora bien todas las opciones antes de decidir coger otro empleo. Si lo haces únicamente por una necesidad económica, quizá contar con un asesor experto que te ayude a gestionar tu dinero te pueda resultar más útil que limitarte únicamente a ganar más dinero.

Preguntas frecuentes

¿El pluriempleo afecta mi derecho a vacaciones?

Cada contrato debe garantizar el mínimo legal de vacaciones (30 días naturales al año o su parte proporcional). No se combinan los días de ambos contratos.

¿Qué pasa si tengo dos empleos y uno de ellos me despide?

Solo pierdes los derechos y obligaciones relacionados con el empleo del que has sido despedido. Tu otro contrato no se ve afectado.

¿Puedo pluriemplearme siendo autónomo?

No. En este caso, no se considera pluriempleo, sino pluriactividad, que tiene implicaciones diferentes para la cotización y tributación.

New call-to-action

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Queremos explicarte el caso de Luis Pita...

Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

Comparte este post

Subir arriba